Descripción del programa

Está dirigido a profesionales de salud y disciplinas afines que deseen ser líderes de cambio en el campo de la Salud Pública e interesados en adquirir competencias en salud para la comunidad, gestionando los procesos necesarios para lograrlo y utilizando herramientas de análisis crítico para la toma de decisiones, considerando a los determinantes sociales de la salud como pilares y a la equidad como prioridades, siendo capaces de estar atentos a los cambios biosicosocioespirituales que afectan la salud y la calidad de vida de las personas, familias y comunidades para promover la búsqueda de soluciones de forma efectiva y eficiente, a través de la investigación, intervención y actividades de extensión con una orientación primordialmente a la promoción y prevención de la salud.

Perfil de Ingreso

El o la postulante al Magíster en Salud Pública de la Universidad Adventista de Chile debe demostrar habilidades, conocimientos y destrezas disciplinares fundamentales
correspondientes al nivel de licenciatura o profesional de aplicación en la línea de formación del programa de posgrado. Muestra autonomía y capacidad de autoaprendizaje, así como una actitud perseverante para alcanzar objetivos.Demuestra habilidades en el uso de computadoras a nivel de usuario, con destreza en programas básicos de ofimática para la edición de texto, creación de presentaciones y habilidades de navegación para la interacción con las plataformas digitales propias del programa. Demuestra alto grado de motivación intrínseca para el éxito en el proceso académico y propone ideas de intervención coherente al programa.

Dirigido a

Dirigido a profesionales del área de la salud o que se desempeñan en el área de la salud y políticas públicas en Chile u otros países.

Áreas de Desarrollo Profesional

1. Calidad de vida y Estilos de Vida Saludable
2. Promoción y Prevención en Salud

Asignaturas

1° Periodo

  • Ética y vida profesional
  • Estadística aplicada a la salud
  • Salud pública
  • Metodología de Proyectos de Intervención

 2° Periodo

  • Estrategias de Prevención y Promoción en Salud
  • Inglés Instrumental
  • Redacción y Formulación de Textos
  • TFP I

 3° Periodo

  • Vigilancia epidemiológica
  • Economía de la Salud Pública
  • TFP II

 4° Periodo

  • Gestión en Salud
  • TFP III
Perfil de Egreso
  • Integrar los valores y principios propios de una cosmovisión cristiana en el contexto del desempeño profesional, relacionándolos con un claro sentido de la ética, responsabilidad por el autocuidado, compromiso ciudadano y conservación del medioambiente.
  • Demostrar un compromiso permanente de búsqueda de la calidad y excelencia en su desempeño profesional, contribuyendo con soluciones creativas y factibles a la resolución de problemas propios del medio profesional en el ejercicio de un liderazgo colaborativo para el logro de propósitos comunes.
  • Valorar el diseño e implementación de intervenciones considerando la evidencia
    científica y las necesidades observadas del entorno o población objetivo según los
    diversos contextos de actuación profesional.
  • Desarrollar estrategias de promoción y prevención en el ámbito de la salud pública con un enfoque participativo y de evaluación continua, valorando perfiles epidemiológicos en comunidades específicas.
  • Valorar el talento humano y los recursos del ámbito de la salud gestionando los
    determinantes sociosanitarios y económicos que garantizan la sostenibilidad de los sistemas de salud y la calidad de vida de la población.
Requisitos de postulación
  • Título profesional o grado académico.
    1. De Institución chilena: documento digital o escaneado.
    2. De Institución extranjera: documento digital o escaneado, con alguna validación internacional (apostillado, o legalizado en embajada chilena del país de origen).
  • Concentración de notas escaneado – incluir nota final.
  • Copia de la cédula identidad por ambos lados escaneada.
  • CV (descarga el formato aquí)
  • Dos cartas de recomendación (descarga el formato aquí)
  • Esbozo o idea de trabajo final, en área de desarrollo del programa (descarga el documento aquí)
  • Entrevista personal (para quienes aprueben etapa de presentación).
    Etapas de postulación
    • Preselección: La primera etapa evalúa los antecedentes académicos y profesionales presentados por los postulantes. Es realizado por la Comisión de Admisión del programa y finaliza con una selección de candidatos que pasan a una segunda etapa de evaluación. Los/as postulantes que obtengan como mínimo un total de 65% de la nota máxima en la preselección, continuarán a la siguiente etapa de entrevista. Los/as postulantes que obtengan un puntaje
      inferior no continuarán a la siguiente etapa, lo cual será comunicado por la Comisión de Admisión del programa respectivo.
    • Selección: La segunda etapa comprende una entrevista (presencial o por videoconferencia) a los preseleccionados. La entrevista es realizada por la Comisión de Admisión del programa, quienes recomiendan a los candidatos que son finalmente seleccionados por el programa.
    • Comunicación: La tercera etapa implica la aprobación de la recomendación de seleccionados por parte del Consejo de Posgrado, oficializando la nómina de aspirantes aceptados a las unidades internas que lo requieran, e informando a los aspirantes de su selección a través de una carta de aceptación.
    Valores y Formas de pago
    • Matrícula Anual: $170.000
    •  Arancel Anual: $3.041.000

    Formas de pago:

    • Pago en línea: WebPay (tarjetas), Servipag.
    • Pago presencial: en Caja, campus Chillán.  
    Becas y Beneficios

    Becas:

    • Beca al mejor titulado UNACH x Carrera (Sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)
    • Beca a la Excelencia Académica (Sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)

     

    Descuentos (Cohorte 2025):

    • 50% de la matrícula 1er año a matriculados hasta el 28/02/2025.
    • 65% del arancel anual a funcionarios de la UNACH, jornada completa (>= 40 hrs).
    • 50% del arancel anual a funcionarios de la UNACH, de planta entre 22 y 39 hrs.
    • 50% del arancel anual a funcionarios del sistema adventista de instituciones (Chile y otros países) – Educación, ADRA, Salud, Publicaciones, Oficinas.
    • 40% del arancel anual a exalumnos de la UNACH / IPA.
    • 40% del arancel anual a funcionarios de otras instituciones que colaboraron con la UNACH realizando la tutoría de un estudiante en práctica durante el 2024 o que finalizó hasta el 28/02/2025.
    • 35% del arancel anual a cónyuge o hijos de funcionarios UNACH, de planta (>= 22 hrs).
    • 20% del arancel – postulación general (si no se aplica otro mayor)
    • 5% por pago al contado hasta el 29 de marzo de 2025

     

    NOTAS:

    • La Cohorte 2024 mantiene los beneficios y condiciones recibidos al momento de la matrícula 2024.
    • En todos los casos, el descuento del arancel se aplicará a los dos años de duración del programa.
    • Para recibir un descuento asociado a la relación laboral de un funcionario, éste debe tener contrato vigente con la Universidad y haber ingresado antes del 31/03/2024. Se excluye de este beneficio a personas que prestan servicios por honorarios.
    • Los descuentos obtenidos en virtud del vínculo laboral de un funcionario UNACH se perderán en caso de interrumpirse este vínculo, cualquiera sea la causa, a partir del mes siguiente de la salida del funcionario.
    • Las becas no son compatibles entre sí ni con otros beneficios.

    Sólo se concede el descuento mayor de los posibles a obtener. El único descuento que se puede aplicar después de otorgar otro, es el descuento por pago al contado.

    Académicos

    Núcleo:

    Dra. Sandra Henríquez Figueroa
    Doctorado en Enfermería
    Universidad Adventista de Chile

    Dr. Miguel Ángel López
    Doctor en Ciencias de la Salud
    Universidad Adventista de Chile

    Mg. María del Pilar Acosta Zambrano
    Magíster en Ciencias Biológicas Troncal Biomedicina
    Universidad Adventista de Chile

    Mg. Pilar Azocar Inostroza
    Magíster en Salud Pública, mención en Promoción de la Salud y Estilos de Vida Saludable Universidad Adventista de Chile

    Mg. Daniela Flores Farías
    Magíster en Nutrición y Alimentos, mención en Nutrición Humana
    Universidad Adventista de Chile

      Colaboradores:

      Dr. Ramón Pérez Soto
      Doctorado en Filosofía, énfasis en Ética y Metafísica
      Universidad Adventista de Chile

      Mg. Natalia San Martín Espinoza
      Magister en Ciencias, mención en Morfología
      Universidad Adventista de Chile

      Invitados:

      Dr. Natalia Bello Escamilla
      Doctora en Salud Publica
      Universidad del Biobío

      Dr. César Gálvez Vivanco
      Doctor en Salud pública                                                                                                              Universidad Peruana Unión

      Dr. Eduardo Sandoval Obando
      Doctor en Ciencias Humanas
      Universidad Autónoma

      Mg. Verónica Jara Contreras
      Magister en enfermería, gestión de la calidad y salud
      Universidad de Concepción

      Mg. Emilio Rodríguez Henríquez
      Magíster en Ciencias de la Educación
      Colegio Adventista de Lota

      Sede: Campus Virtual (Chillán)

      Modalidad: e-Learning

      Carácter del Programa: Profesional

      Dedicación: Parcial-(22 hrs/semana)

      Admisión 2026: Programa sin ingreso en 2026

      Duración

      Cuatro semestres

      Folleto Informativo

      Para mayor infomación sobre este Magíster descarga el siguiente documento

      Mg. María del Pilar Acosta Zambrano

      Coordinador del Magíster en Salud Pública
      coordinacionmgsaludpublica@unach.cl