Descripción del programa
El Magíster en Fruticultura Moderna es un programa de carácter profesionalizante orientado a desarrollar en los estudiantes habilidades y competencias para promover la innovación y desarrollo en la fruticultura nacional e internacional, profundizando los conocimientos de especialidad, enfocadas en una fruticultura sustentable y moderna, y así ser capaz de obtener como resultado un aumento de la productividad y calidad de la fruta, al comprender las respuestas fisiológicas de los frutales y su interacción con el suelo, agua y ambiente, optimizando la gestión de la fruticultura especializada.
Perfil de Ingreso
El o la postulante al Magíster en Fruticultura Moderna de la Universidad Adventista de Chile debe demostrar habilidades, conocimientos y destrezas disciplinares fundamentales correspondientes al nivel de licenciatura o profesional de aplicación en la línea de formación del programa de posgrado. Muestra autonomía y capacidad de autoaprendizaje, así como una actitud perseverante para alcanzar objetivos. Demuestra habilidades en el uso de computadoras a nivel de usuario, con destreza en programas básicos de ofimática para la edición de texto, creación de presentaciones y habilidades de navegación para la interacción con las plataformas digitales propias del programa. Demuestra alto grado de motivación intrínseca para el éxito en el proceso académico y propone ideas de intervención coherente al programa.
Dirigido a
Dirigido a profesionales, científicos, académicos y egresados de agronomía, como también de las áreas de biología, forestal, biotecnología y ciencias medioambientales, que estén interesados en un cambio de paradigma de la fruticultura tradicional hacia una fruticultura moderna y sostenible, permitiendo al graduado desempeñarse como especialista en distintos ámbitos laborales.
Asignaturas
1° Periodo
- Ética y vida profesional
- Ecofisilogia de frutales
- Manejo sustentable de suelos en frutales
- Metodología de intervención
2° Periodo
- Riego y fertirrigación avanzada en frutales
- Inglés Instrumental
- Redacción Científica
- TFP1
3° Periodo
- Frutales I
- Manejo de plagas y enfermedades en fruticultura
- TFP2
4° Periodo
- Frutales II
- TFP3
Perfil de Egreso
Requisitos de postulación
- Título profesional o grado académico escaneado
- Concentración de notas escaneado
- Copia de la cédula identidad por ambos lados escaneada
- CV (descarga el formato aquí)
- 2 cartas de recomendación (un empleador y un académico) (descarga el formato aquí)
- Entrevista personal
- Certificación de idioma extranjero (No es excluyente, sino que implica una bonificación para el proceso de selección)
- Esbozo de proyecto (Área de interés para intervención) (descarga el documento aquí)
La documentación debe venir legalizada ante notario, y una vez seleccionados al programa, deben entregar la documentación en físico en la oficina del Secretario Académico de Posgrado.
Los estudiantes extranjeros deberán presentar:
- Los documentos traducidos al idioma español, si se requiere.
- Los documentos debidamente apostillados en el país donde fueron realizados los estudios.
- El proceso se estructura teniendo como base el desarrollo de dos etapas: preselección y selección definitiva.
Etapas de postulación
- Preselección: La primera etapa evalúa los antecedentes académicos y profesionales presentados por los postulantes. Es realizado por la comisión de admisión del programa y finaliza con una selección de candidatos que pasan a una segunda etapa de evaluación. Los/as postulantes que obtengan como mínimo un total de 65% de la nota máxima en la preselección, continuarán a la siguiente etapa de entrevista. Los/as postulantes que obtengan un puntaje inferior no continuarán a la siguiente etapa, lo cual será comunicado por la Comisión de Admisión del programa respectivo.
- Selección: La segunda etapa comprende una entrevista (presencial o por videoconferencia) a los preseleccionados. La entrevista es realizada por la comisión de admisión del programa, quienes recomiendan a los candidatos que son finalmente seleccionados por el programa.
- Comunicación: La tercera etapa implica que la Comisión de Admisión del programa informa al Consejo de Posgrado (que a su vez derivará al Secretario Académico, quien hará la carga en el sistema correspondiente, oficializando la nómina de aspirantes aceptados a la Unidad de Finanzas y a Registros Académicos, informando a los aspirantes de su selección a través de la carta de aceptación correspondiente).
Valores y Formas de pago
Arancel Anual: 3.041.000
Matrícula Anual: 170.000
Formas de pago:
- Pago en línea: WebPay (tarjetas), Servipag.
- Pago presencial: en Caja, campus Chillán.
Becas y Beneficios
Becas:
- Beca al mejor titulado UNACH por Carrera (Sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)
- 50% del arancel anual
- Beca a la Excelencia Académica (Sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)
Descuentos – Ingreso 2024:
- 100% de la matrícula a los primeros 5 matriculados de cada programa.
- 65% del arancel anual a funcionarios de la UNACH, jornada completa (>= 40 hrs).
- 50% del arancel anual a funcionarios de la UNACH, de planta entre 22 y 39 hrs.
- 50% del arancel anual a funcionarios del sistema adventista de instituciones (Chile y otros países) – Educación, ADRA, Salud, Publicaciones, IASD, otras.
- 40% del arancel anual a exalumnos de la UNACH / IPA.
- 35% del arancel anual a cónyuge o hijos de funcionarios UNACH, de planta (>= 22 hrs).
- 30% del arancel anual a matriculados al 29 de enero de 2024.
- 20% del arancel anual a postulaciones en general.
Pago contado del total del copago del programa (hasta el 29 de marzo de 2024)
- 5% descuento adicional con cualquier forma de pago.
NOTAS:
- Las becas no son compatibles entre sí ni con otros beneficios.
- En todos los descuentos, solo se accede al mayor de los posibles a obtener y nunca son acumulativos.
Sede: Campus Virtual (Chillán)
Modalidad: E-learning
Carácter del programa: Profesional
Dedicación: Parcial – (22 hrs / semana)
Admisión 2025: Programa sin ingreso en 2026

Duración
Cuatro semestres

Dr. Matías Betancur Aillapán
Coordinador del Magíster en Fruticultura Moderna
[email protected]