Descripción del programa
El Magíster en Psicología, mención psicología educacional es un programa en modalidad online de carácter profesional orientado al desarrollo de competencias de profundización, especialización y aplicación del conocimiento a través de la intervención, que en su quehacer disciplinar aporten al campo profesional en las principales necesidades de los contextos educativos, tales como los procesos de aprendizaje y cognición, inclusión educativa y convivencia escolar, considerando personas y grupos pertenecientes a las instituciones que atienden las etapas de educación parvularia, básica, media y educación superior, así como a todas aquellas vinculadas a la educación formal, no formal e informal. El propósito del programa es formar posgraduados calificados para atender las necesidades en el ámbito de la psicología educacional y la educación a nivel regional, nacional e internacional
Menciones
- Psicología Educacional
Perfil de Ingreso
El o la postulante a Magíster en Psicología mención Psicología Educacional de la Universidad Adventista de Chile debe demostrar competencias disciplinares fundamentales correspondientes al nivel de licenciatura o profesional avanzado en la línea de formación del programa de posgrado. Muestra autonomía y capacidad de autoaprendizaje, así como una actitud perseverante para alcanzar objetivos. Demuestra habilidades en el uso de computadoras a nivel de usuario, con destreza en programas básicos de ofimática para la edición de texto y la creación de presentaciones. Además, muestra habilidades de navegación para la interacción con las plataformas digitales propias del programa. Demuestra alto grado de motivación intrínseca para el éxito en el proceso académico y propone ideas de intervención coherente al programa.
Dirigido a
Dirigido a profesionales del área de la Psicología, Educación y áreas afines.
Áreas de desarrollo profesional
Procesos de aprendizaje y cognición, inclusión educativa y convivencia escolar en el marco de la Psicología Educacional.
Asignaturas
1° Periodo
- Ética y Vida Profesional
- Convivencia Escolar
- Inclusión Educativa
2° Periodo
- Inglés Instrumental
- Redacción y Formulación de Textos
- Metodología de Proyectos de Intervención
- TFP I
3° Periodo
- Neuroeducación
- Neuropsicología
- TFP II
4° Periodo
- Educando en Afectividad, Sexualidad y Valores
- TFP III
Perfil de Egreso
- Integrar los valores y principios propios de una cosmovisión cristiana en el contexto del desempeño profesional, relacionándolos con un claro sentido de la ética, responsabilidad por el autocuidado, compromiso ciudadano y conservación del medioambiente.
- Demostrar un compromiso permanente de búsqueda de la calidad y excelencia en su desempeño profesional, contribuyendo con soluciones creativas y factibles a la resolución de problemas propios del medio profesional en el ejercicio de un liderazgo colaborativo para el logro de propósitos comunes.
- Valorar el diseño e implementación de intervenciones considerando la evidencia científica y las necesidades observadas del entorno o población objetivo según los diversos contextos de actuación profesional.
- Analizar el accionar de la psicología educacional, comprendiendo los principales paradigmas científicos y teorías que fundamentan el ámbito educacional.
- Evaluar la gestión e intervención a nivel individual, grupal y organizacional integrando los métodos propios del quehacer de la psicología educativa.
Requisitos de postulación
- Título profesional o grado académico.
- De Institución chilena: documento digital o escaneado.
- De Institución extranjera: documento digital o escaneado, con alguna validación internacional (apostillado, o legalizado en embajada chilena del país de origen).
- Concentración de notas escaneado – incluir nota final.
- Copia de la cédula identidad por ambos lados escaneada.
- CV (descarga el formato aquí)
- Dos cartas de recomendación (descarga el formato aquí)
- Esbozo o idea de trabajo final, en área de desarrollo del programa (descarga el documento aquí)
- Entrevista personal (para quienes aprueben etapa de preselección).
Etapas de postulación
- Preselección:La primera etapa evalúa los antecedentes académicos y profesionales presentados por los postulantes. Es realizado por la Comisión de Admisión del programa y finaliza con una selección de candidatos que pasan a una segunda etapa de evaluación. Los/as postulantes que obtengan como mínimo un total de 65% de la nota máxima en la preselección, continuarán a la siguiente etapa de entrevista. Los/as postulantes que obtengan un puntaje inferior no continuarán a la siguiente etapa, lo cual será comunicado por la Comisión de Admisión del programa respectivo.
- Selección:La segunda etapa comprende una entrevista (presencial o por videoconferencia) a los preseleccionados. La entrevista es realizada por la Comisión de Admisión del programa, quienes recomiendan a los candidatos que son finalmente seleccionados por el programa.
- Comunicación:La tercera etapa implica la aprobación de la recomendación de seleccionados por parte del Consejo de Posgrado, oficializando la nómina de aspirantes aceptados a las unidades internas que lo requieran, e informando a los aspirantes de su selección a través de una carta de aceptación.
Valores y Formas de pago
- Matrícula Anual: $170.000
- Arancel Anual: $2.839.000
Formas de pago:
- Pago en línea: WebPay (tarjetas), Servipag.
- Pago presencial: en Caja, campus Chillán.
Becas y Beneficios
Becas:
Descuentos (Cohorte 2025):
NOTAS:
Sólo se concede el descuento mayor de los posibles a obtener. El único descuento que se puede aplicar después de otorgar otro, es el descuento por pago al contado. |
Académicos
Núcleo:
Dra. Camila Pérez Huenteo Doctora en Psicología (Universidad de Concepción) Universidad Adventista de Chile
Dr. José Lárez Hernández
Doctor en Educación Universidad Adventista de Chile
Mg. Bárbara Cerda Aedo Magíster Universitario en Neuropsicología Clínica Universidad Adventista de Chile
Mg. Mauricio Mercado Aravena Magíster en Psicología, mención Psicología de la Salud Universidad Adventista de Chile
Mg. Yanina Melis Vargas
Magíster en Docencia para la Educación Superior
Universidad Adventista de Chile
Mg. Héctor Curín Medina
Magíster en Educación, mención Gestión Inclusiva
Universidad Adventista de Chile
Colaboradores:
Dr. Ramón Pérez Soto
Doctorado en Filosofía, énfasis en Ética y Metafísica
Universidad Adventista de Chile
Dr. Ramon Gelabert i Santané
Doctor en Medicina y Cirugía
Universidad Adventista de Chile
Mg. Maritza Roa Sellado
Magíster en Lingüística Aplicada, especialidad en Psicolingüística
Universidad Adventista de Chile
Invitados:
Dr. Eduardo Sandoval Obando
Doctor en Ciencias Humanas
Universidad Autónoma
Dr. Edgar Iván Beskow
Doctor en Educación, especialidad en administración educativa Universidad Adventista del Plata, Argentina
Mg. Emilio Rodríguez Henríquez
Magíster en Ciencias de la Educación
Colegio Adventista de Lota
Sede: Campus Virtual (Chillán)
Modalidad: E-learning
Carácter del programa: Profesional
Dedicación: Parcial – (22 hrs / semana)
Admisión 2026: Programa sin ingreso en 2026

Duración
Cuatro semestres

Folleto Informativo
Para mayor infomacion sobre este Magister descarga el siguiente documento

Dr. José Larez Hernández
Coordinador del Magíster en Psicología
[email protected]