Descripción del Programa
El MSP enfrenta el desafío de formar profesionales competentes y de servicio público que tributen a la realidad y a los requerimientos actuales del país y de Latinoamérica.
Está dirigido a profesionales del área de la salud y disciplinas a fines, que deseen ser líderes de cambio en el campo de la Salud Pública e interesados en adquirir competencias para contribuir a mejorar la salud en los diferentes niveles del ciclo vital.
Gestionando los procesos necesarios para lograrlo y utilizando herramientas de análisis crítico para la toma de decisiones, considerando a los determinantes sociales de la salud como pilares y a la equidad como prioridad, y siendo capaces de estar atento a los cambios biopsicosocioecoespiritual que afectan a la salud y a la calidad de vida de las personas, familias y comunidades.
Promoviendo la búsqueda de soluciones de forma efectiva y eficiente; a través de la investigación-acción con una orientación primordialmente a la promoción, prevención y recuperación de la salud. En este sentido, busca formar profesionales comprometidos con la excelencia en distintas áreas disciplinares, afines con la salud pública, que deseen comprometerse con vocación de servicio para ser un agente de cambio en mejorar la salud de las personas, familias y comunidades.
Características
- Duración: 4 semestres
- Modalidad: Online
- Créditos: 66 SCT
- Área: Salud
Grado
- Magíster en Salud Pública
Asignaturas
1° Semestre
- Metodología de la Investigación Aplicada a la Salud
- Epidemiología
- Seminario en Salud Pública I
- Bioestadística en Salud
- Sujeto: Espiritualidad, Salud Mental
2° Semestre
- Investigación Aplicada a la Salud TFP I
- Vigilancia Epidemiológica
- Seminario en Salud Pública II
- Introducción a las Políticas Públicas en Salud
- Fundamentos de la Gestión en Salud y Acreditación en Salud
3° Semestre
- Investigación Aplicada a la Salud TFP II
- Salud Ocupacional y gerontología social
- Redes Asistenciales y Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICS) en Salud
- Marketing Gerencial y Habilidades Directivas, Gestión en Proyectos en salud
4° Semestre
- Investigación Aplicada a la Salud TFP III
Requisitos
REQUISITOS PARA POSTULACIÓN
- Título profesional o grado académico escaneado
- Concentración de notas escaneado
- Copia de la cédula identidad por ambos lados escaneada
- CV (descarga el formato aquí)
- 2 cartas de recomendación (un empleador y un académico) (descarga el formato aquí)
- Entrevista personal
- Certificación de idioma extranjero (No es excluyente, sino que implica una bonificación para el proceso de selección)
- Esbozo de proyecto (Área de interés para intervención) (descarga el documento aquí)
La documentación debe venir legalizada ante notario, y una vez seleccionados al programa, deben entregar la documentación en físico en la oficina del Secretario Académico de Posgrado.
Los estudiantes extranjeros deberán presentar:
- Los documentos traducidos al idioma español, si se requiere.
- Los documentos debidamente apostillados en el país donde fueron realizados los estudios.
- El proceso se estructura teniendo como base el desarrollo de dos etapas: preselección y selección definitiva.
ETAPAS:
- Preselección: La primera etapa evalúa los antecedentes académicos y profesionales presentados por los postulantes. Es realizado por la comisión de admisión del programa y finaliza con una selección de candidatos que pasan a una segunda etapa de evaluación. Los/as postulantes que obtengan como mínimo un total de 65% de la nota máxima en la preselección, continuarán a la siguiente etapa de entrevista. Los/as postulantes que obtengan un puntaje inferior no continuarán a la siguiente etapa, lo cual será comunicado por la Comisión de Admisión del programa respectivo.
- Selección: La segunda etapa comprende una entrevista (presencial o por videoconferencia) a los preseleccionados. La entrevista es realizada por la comisión de admisión del programa, quienes recomiendan a los candidatos que son finalmente seleccionados por el programa.
Valores
Arancel Anual: 75 UF
Matrícula Anual: 4 UF
FORMAS DE PAGO:
- Descuento del 6,6% en pago de contado en el arancel
- En caso de pago por cuotas, estas pueden llegar hasta 10.
BECAS
- Beca a mejor titulado UNACH (Sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)
- Beca a la Excelencia Académica (Sujeta a Reglamento de becas de Posgrado)
- Beca Egresados UNACH-IPA (solo para alumnos de primer año y sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)
RENOVACIÓN DE LA BECA
Los estudiantes beneficiados con las Becas Ex Alumno UNACH-IPA y Mejor Titulado UNACH, podrán renovarlas para un segundo período anual, accediendo a un aporte equivalente al 30% del arancel anual.
Sede: Chillán
Modalidad: E-Learning
Fecha de Inicio: 13 de Marzo de 2023
Coordinador
coordinacionmgsaludpublica@unach.cl
Académicos
María del Pilar Acosta
Magíster en Ciencias Biológicas Troncal Biomedicina
Pilar Andrea Azocar
Magíster en Salud Pública, mención en promoción de la Salud y Estilo de Vida Saludable
John Carreño Salgado
PhD. En Psicología y Doctor en Ciencias Humanas
Magíster en Salud Pública
Natalia Bello
Doctora en Salud Pública
Natalia Silva Toro
Magíster en Salud Pública, mención Nutrición y Vegetarianismo
Daniela Flores
Magíster en Nutrición y Alimentos, mención Nutrición Humana
Aurora Henríquez
Magíster en Salud Pública
Paulina Vargas
Magíster en Salud Pública
Paulina Segura
Magíster en Salud Pública, mención en Gestión en Salud