Descripción del Programa

El MAGÍSTER EN FRUTICULTURA MODERNA (MAGIFRUT) es un programa de carácter profesionalizante orientado a desarrollar en los estudiantes habilidades y competencias para promover la innovación y desarrollo en la fruticultura nacional e internacional, profundizando los conocimientos de especialidad, enfocadas en una fruticultura sustentable y moderna, y así ser capaz de obtener como resultado un aumento de la productividad y calidad de la fruta, al comprender las respuestas fisiológicas de los frutales y su interacción con el suelo, agua y ambiente, optimizando la gestión de la fruticultura especializada.

Este programa se desarrollará en modalidad online, con una carga total de 66 créditos, organizados en dos años, con una carga lectiva de 17 asignaturas. El núcleo académico estará integrado por profesionales especializados con grado de Doctor, en las áreas de fertilidad avanzada, interacción suelo planta agua, georreferenciación, edafología, control de patógenos, ecofisiología de frutales, fisiología en postcosecha, con amplia experiencia científica, empresarial y académica lo que permitirá un enfoque teórico-científico y práctico que potencie el logro de los resultados de aprendizaje planificados para cada una de las asignaturas.

El MAGIFRUT está dirigido a profesionales, científicos, académicos y egresados de agronomía, como también de las áreas de biología, forestal, biotecnología y ciencias medioambientales, que estén interesados en un cambio de paradigma de la fruticultura tradicional hacia una fruticultura moderna y sustentable, permitiendo al graduado desempeñarse como especialista en distintos ámbitos laborales.

Características
  • Duración: 4 semestres
  • Modalidad: Online
  • Créditos: 68 SCT
  • Área: Producción de Frutales
Grado
  • Magister en Fruticultura Moderna
Requisitos

REQUISITOS PARA POSTULACIÓN

  • Título profesional o grado académico escaneado
  • Concentración de notas escaneado
  • Copia de la cédula identidad por ambos lados escaneada
  • CV (descarga el formato aquí)
  • 2 cartas de recomendación (un empleador y un académico) (descarga el formato aquí)
  • Entrevista personal
  • Certificación de idioma extranjero (No es excluyente, sino que implica una bonificación para el proceso de selección)
  • Esbozo de proyecto (Área de interés para intervención) (descarga el documento aquí)

La documentación debe venir legalizada ante notario, y una vez seleccionados al programa, deben entregar la documentación en físico en la oficina del Secretario Académico de Posgrado.

Los estudiantes extranjeros deberán presentar:

  • Los documentos traducidos al idioma español, si se requiere.
  • Los documentos debidamente apostillados en el país donde fueron realizados los estudios.
  • El proceso se estructura teniendo como base el desarrollo de dos etapas: preselección y selección definitiva.

ETAPAS:

  1. Preselección: La primera etapa evalúa los antecedentes académicos y profesionales presentados por los postulantes. Es realizado por la comisión de admisión del programa y finaliza con una selección de candidatos que pasan a una segunda etapa de evaluación. Los/as postulantes que obtengan como mínimo un total de 65% de la nota máxima en la preselección, continuarán a la siguiente etapa de entrevista. Los/as postulantes que obtengan un puntaje inferior no continuarán a la siguiente etapa, lo cual será comunicado por la Comisión de Admisión del programa respectivo.
  2. Selección: La segunda etapa comprende una entrevista (presencial o por videoconferencia) a los preseleccionados. La entrevista es realizada por la comisión de admisión del programa, quienes recomiendan a los candidatos que son finalmente seleccionados por el programa.
Valores

Arancel Anual: 75 UF

Matrícula Anual: 4 UF

FORMAS DE PAGO:

  • Descuento del 6,6% en pago de contado en el arancel
  • En caso de pago por cuotas, estas pueden llegar hasta 10.

BECAS

  • Beca a mejor titulado UNACH (Sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)
  • Beca a la Excelencia Académica (Sujeta a Reglamento de becas de Posgrado)
  • Beca Egresados UNACH-IPA (solo para alumnos de primer año y sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)

RENOVACIÓN DE LA BECA

Los estudiantes beneficiados con las Becas Ex Alumno UNACH-IPA y Mejor Titulado UNACH, podrán renovarlas para un segundo período anual, accediendo a un aporte equivalente al 30% del arancel anual.

Sede: Chillán
Modalidad: E-Learning
Fecha de Inicio: 13 de Marzo de 2023

Coordinador

Andrés Pinto
andrespinto@unach.cl

Académicos

John Carreño Salgado
PhD. En Psicología y Doctor en Ciencias Humanas
Magíster en Salud Pública

Jorge Retamal
Doctor en Ciencias de la Agronomía

Paz Millas
Doctor en Ciencias Agrarias

Yessica Rivas
Doctor en Ciencias Forestales

Marcela Jarpa
Doctor en Ciencia y Tecnología de los alimentos

Waldo Lira
Magíster en Ciencias Agropecuarias

Fernando Pinto
Magíster Organizacional y MBA en Administración de Empresas

Rosa Vergara
Magíster en Ciencias Agronómicas

Cristian Rojas
Magíster en Salud Pública

Eduardo Franco
Magíster en Teología

María Paz Jofré
Doctor en Ciencias Forestales

Andrés Pinto Poblete
Magíster en Ciencias Agronómicas

Marta Rodríguez
Doctora en Ciencias Agronómicas

Verónica Fuentealba
Doctora en Ciencias Agronómicas