Descripción del Programa
El Magíster en Educación es un programa de carácter profesionalizante dirigido a profesionales que deseen expandir sus conocimientos y habilidades para asumir posiciones de liderazgo en las áreas de gestión y liderazgo educativo o del currículo y la evaluación de los aprendizajes, dependiendo de la mención seleccionada, a través del análisis de las principales tendencias y modelos de gestión educativa, a nivel micro y macro como también las principales demandas al sistema educativo, con el fin de diseñar, implementar y evaluar intervenciones que permitan dar respuesta a los actuales escenarios educativos nacionales y latinoamericanos, desde una perspectiva ética cristiana.
Características
- Duración: 4 períodos académicos
- Modalidad: Online
- Trabajo final de posgrado: Proyecto de intervención
- Créditos: 70 SCT
- Área: Educación
Grado
- Magíster en Educación mención Currículo y Evaluación.
- Magíster en Educación mención Gestión Educativa
Menciones
- Currículo y Evaluación
- Gestión Educativa
Requisitos para postulación
- Título profesional o grado académico escaneado
- Concentración de notas escaneado
- Copia de la cédula identidad por ambos lados escaneada
- CV (descarga el formato aquí)
- 2 cartas de recomendación (un empleador y un académico) (descarga el formato aquí)
- Entrevista personal
- Certificación de idioma extranjero (No es excluyente, sino que implica una bonificación para el proceso de selección)
- Esbozo de proyecto (Área de interés para intervención) (descarga el documento aquí)
La documentación debe venir legalizada ante notario, y una vez seleccionados al programa, deben entregar la documentación en físico en la oficina del Secretario Académico de Posgrado.
Los estudiantes extranjeros deberán presentar:
- Los documentos traducidos al idioma español, si se requiere.
- Los documentos debidamente apostillados en el país donde fueron realizados los estudios.
- El proceso se estructura teniendo como base el desarrollo de dos etapas: preselección y selección definitiva.
Etapas de postulación
- Preselección: La primera etapa evalúa los antecedentes académicos y profesionales presentados por los postulantes. Es realizado por la comisión de admisión del programa y finaliza con una selección de candidatos que pasan a una segunda etapa de evaluación. Los/as postulantes que obtengan como mínimo un total de 65% de la nota máxima en la preselección, continuarán a la siguiente etapa de entrevista. Los/as postulantes que obtengan un puntaje inferior no continuarán a la siguiente etapa, lo cual será comunicado por la Comisión de Admisión del programa respectivo.
- Selección: La segunda etapa comprende una entrevista (presencial o por videoconferencia) a los preseleccionados. La entrevista es realizada por la comisión de admisión del programa, quienes recomiendan a los candidatos que son finalmente seleccionados por el programa.
- Comunicación: La tercera etapa implica que la Comisión de Admisión del programa informa al Consejo de Posgrado (que a su vez derivará al Secretario Académico, quien hará la carga en el sistema correspondiente, oficializando la nómina de aspirantes aceptados a la Unidad de Finanzas y a Registros Académicos, informando a los aspirantes de su selección a través de la carta de aceptación correspondiente).
Valores y Formas de pago
Arancel Anual: 65 UF
Matrícula Anual: 4 UF
FORMAS DE PAGO:
- Descuento del 6,6% en pago de contado en el arancel
- En caso de pago por cuotas, estas pueden llegar hasta 10.
Becas
BECAS
- Beca a mejor titulado UNACH (Sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)
- Beca a la Excelencia Académica (Sujeta a Reglamento de becas de Posgrado)
- Beca Egresados UNACH-IPA (solo para alumnos de primer año y sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)
RENOVACIÓN DE LA BECA
Los estudiantes beneficiados con las Becas Ex Alumno UNACH-IPA y Mejor Titulado UNACH, podrán renovarlas para un segundo período anual, accediendo a un aporte equivalente al 30% del arancel anual.
Beneficios
- Los primeros cinco estudiantes que se matriculen en cada programa recibirán la matrícula de forma gratuita.
- El descuento del 15% se ampliará para los funcionarios de la UNACH.
- El descuento del 15% se extenderá a los funcionarios del sistema educacional adventista en Chile, y se establecerá un descuento del 15% para los funcionarios de instituciones adventistas en otros países.
- Se añadirá un incentivo adicional para los solicitantes que no pertenezcan a la UNACH, ofreciendo un descuento del 10% en el arancel.
Sede: Chillán
Modalidad: E-Learning
Fecha de Inicio: 07 de Agosto de 2023

Coordinador
José Espinoza
coordinacionmgeducacion@unach.cl
Académicos
Alicia Umanzor
Magíster en Ciencias de la Administración
Enoc Sandoval Ormenño
Magíster en Educación, Mención Evaluación Educacional
Erwin Alejandro Jeréz Cáceres
Magíster en Educación, Mención Gestión Educativa
Evelyn Ridha Álvarez Varas
Magíster en Educación, Mención Currículo y Evaluación
Héctor Hernán Salazar Cayuleo
Magíster en Historia
Jonás Antonio Acevedo Quijano
Magíster en Educación, Mención en Gestión Curricular
José Humberto Lárez Hernández
Doctor en Educación
Loreto Silva
Doctora en Planificación e Innovación Educativa
Marcos Mauricio Parada Ulloa
Doctor en Filosofía
Miguel Ángel Gutiérrez Soto
Magíster en Educación Superior
Nelson Gutiérrez Lagos
Doctor en Educación
Maritza Roa
Magíster en Lingüística Aplicada
Olga del Rosario Quiroz Campos
Doctora En Innovaciones Educativas
Yessie Smirna Wandersleben Silva
Doctora en Planificación e Innovación Educativa