Descripción del Programa

El Magíster en Ciencias de la Motricidad Humana está diseñado y dirigido a profesionales involucrados en el área de la Actividad Física, Educación y Salud, a saber, Profesores de Educación Física, Licenciados en Educación, Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Educadoras de Párvulos, Kinesiólogos, Fisioterapeutas, entre otros.

Tiene como propósito preparar especialistas en el área de las Ciencias de la Motricidad Humana, con capacidad para resolver situaciones y/o problemáticas de carácter disciplinar y profesional, con pensamiento crítico, analítico y reflexivo y con capacidades para innovar y liderar intervenciones afines en cualquier nivel del plano disciplinar, posicionándoles desde una cosmovisión bíblico-cristiana en la comprensión de este paradigma, al tiempo que se identifica cómo otras ciencias (de la Salud, del Deporte) pueden contribuir en el estudio de la Motricidad Humana.

Características
  • Duración: 4 semestres
  • Créditos: 70 SCT
  • Área: Educación
Grado
  • Magíster en Ciencias de la Motricidad Humana
  • Diplomado en Actividad Física Inclusiva
Asignaturas

1° Semestre

  • Estilos de vida saludable basado en evidencia I
  • Metodología de proyectos de intervención aplicada
  • Epistemología de la motricidad humana
  • Bases biológicas de la actividad física para el rendimiento y salud

2° Semestre

  • Actividad física inclusiva
  • Evaluación motora
  • Seminario de TFP I

3° Semestre

  • Estilos de vida saludable basado en evidencia II
  • Bioestadística
  • Ejercicio físico y salud
  • Seminario de TFP II

4° Semestre

  • Nutrición y bioquímica orientada a la salud
  • Redacción y publicación científica
  • Seminario de TFP III
Requisitos para postulación
  • Título profesional o grado académico escaneado
  • Concentración de notas escaneado
  • Copia de la cédula identidad por ambos lados escaneada
  • CV (descarga el formato aquí)
  • 2 cartas de recomendación (un empleador y un académico) (descarga el formato aquí)
  • Entrevista personal
  • Certificación de idioma extranjero (No es excluyente, sino que implica una bonificación para el proceso de selección)
  • Esbozo de proyecto (Área de interés para intervención) (descarga el documento aquí)

La documentación debe venir legalizada ante notario, y una vez seleccionados al programa, deben entregar la documentación en físico en la oficina del Secretario Académico de Posgrado.

Los estudiantes extranjeros deberán presentar:

  • Los documentos traducidos al idioma español, si se requiere.
  • Los documentos debidamente apostillados en el país donde fueron realizados los estudios.
  • El proceso se estructura teniendo como base el desarrollo de dos etapas: preselección y selección definitiva.
    Etapas de postulación
    1. Preselección: La primera etapa evalúa los antecedentes académicos y profesionales presentados por los postulantes. Es realizado por la comisión de admisión del programa y finaliza con una selección de candidatos que pasan a una segunda etapa de evaluación. Los/as postulantes que obtengan como mínimo un total de 65% de la nota máxima en la preselección, continuarán a la siguiente etapa de entrevista. Los/as postulantes que obtengan un puntaje inferior no continuarán a la siguiente etapa, lo cual será comunicado por la Comisión de Admisión del programa respectivo.
    2. Selección: La segunda etapa comprende una entrevista (presencial o por videoconferencia) a los preseleccionados. La entrevista es realizada por la comisión de admisión del programa, quienes recomiendan a los candidatos que son finalmente seleccionados por el programa.
    3. Comunicación: La tercera etapa implica que la Comisión de Admisión del programa informa al Consejo de Posgrado (que a su vez derivará al Secretario Académico, quien hará la carga en el sistema correspondiente, oficializando la nómina de aspirantes aceptados a la Unidad de Finanzas y a Registros Académicos, informando a los aspirantes de su selección a través de la carta de aceptación correspondiente).
    Valores y Formas de Pago

    Arancel Anual: 65 UF

    Matrícula Anual: 4 UF

    FORMAS DE PAGO:

    • Descuento del 6,6% en pago de contado en el arancel.
    • En caso de pago por cuotas, estas pueden llegar hasta 10.
    Becas

    BECAS

    • Beca a mejor titulado UNACH (Sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)
    • Beca a la Excelencia Académica (Sujeta a Reglamento de becas de Posgrado)
    • Beca Egresados UNACH-IPA (solo para alumnos de primer año y sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)

    RENOVACIÓN DE LA BECA

    Los estudiantes beneficiados con las Becas Ex Alumno UNACH-IPA y Mejor Titulado UNACH, podrán renovarlas para un segundo período anual, accediendo a un aporte equivalente al 30% del arancel anual.

    Beneficios
    • Los primeros cinco estudiantes que se matriculen en cada programa recibirán la matrícula de forma gratuita.
    • El descuento del 15% se ampliará para los funcionarios de la UNACH.
    • El descuento del 15% se extenderá a los funcionarios del sistema educacional adventista en Chile, y se establecerá un descuento del 15% para los funcionarios de instituciones adventistas en otros países.
    • Se añadirá un incentivo adicional para los solicitantes que no pertenezcan a la UNACH, ofreciendo un descuento del 10% en el arancel.

    Sede: Chillán
    Modalidad: E-Learning
    Fecha de Inicio: Marzo de 2024
    Horario de clases: 18:00 – 21:30 hrs (Entre lunes y jueves)

    Coordinador

    Yesenia Olate
    coordinacionmgmotricidad@unach.cl

    Académicos

    Dra. Marcela Jarpa
    PhD. in Food Sciences and Technology

    Dr. Moacyr Portes Júnior
    Doctor en Ciencias de la Motricidad Humana

    Dra. Marcia Teixeira Martins
    Doctora en Ciencias de los Alimentos

    Dr. Claudio Hernández Mosqueira
    Doctor en Ciencias de la Motricidad Humana

    Dr. Alixon Reyes
    Doctor en Educación

    Dr. Rodrigo Moraga Muñoz
    Doctor en Ciencias de la Motricidad Humana

    Mg. Gustavo Pavez-Adasme
    Magíster en Educación en Salud y Bienestar Humano

    Mg. Eduardo Gutiérrez
    Magíster en Matemática, mención en Estadística

    Mg. Mónica Fernández
    Magíster en Actividad Física y Deporte Adaptado

    Mg. Eimmy Gálvez Contreras
    Magíster en Innovación y Evaluación de la Educación Física

    Mg. Nicolás Gómez Álvarez
    Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte

    Mg. Cristian Godoy Tapia
    Magíster en Gestión Deportiva y Recreativa

    Mg. Marcelo Zapata
    Magíster en Gestión Deportiva y Recreativa