Descripción del Programa
El Magíster en Teología con mención en Misión y Promoción de la Salud capacita profesionales en la fundamentación bíblico-teológica de la misión y elaboración de proyectos orientados hacia el bienestar integral con énfasis en la promoción de estilos de vida saldable.
Características
- Duración: 4 semestres
- Modalidad: Online
- Créditos: 70 SCT
- Área: Educación
Modalidad
La modalidad es semipresencial, con clases intensivas presenciales y trabajo a distancia en el desarrollo de trabajos y el Trabajo Final de Posgrado.
Menciones
- Misión y Promoción de la Salud
Requisitos para postulación
- Título profesional o grado académico escaneado
- Concentración de notas escaneado
- Copia de la cédula identidad por ambos lados escaneada
- CV (descarga el formato aquí)
- 2 cartas de recomendación (un empleador y un académico) (descarga el formato aquí)
- Entrevista personal
- Certificación de idioma extranjero (No es excluyente, sino que implica una bonificación para el proceso de selección)
- Esbozo de proyecto (Área de interés para intervención) (descarga el documento aquí)
La documentación debe venir legalizada ante notario, y una vez seleccionados al programa, deben entregar la documentación en físico en la oficina del Secretario Académico de Posgrado.
Los estudiantes extranjeros deberán presentar:
- Los documentos traducidos al idioma español, si se requiere.
- Los documentos debidamente apostillados en el país donde fueron realizados los estudios.
- El proceso se estructura teniendo como base el desarrollo de dos etapas: preselección y selección definitiva.
Etapas de postulación
- Preselección: La primera etapa evalúa los antecedentes académicos y profesionales presentados por los postulantes. Es realizado por la comisión de admisión del programa y finaliza con una selección de candidatos que pasan a una segunda etapa de evaluación. Los/as postulantes que obtengan como mínimo un total de 65% de la nota máxima en la preselección, continuarán a la siguiente etapa de entrevista. Los/as postulantes que obtengan un puntaje inferior no continuarán a la siguiente etapa, lo cual será comunicado por la Comisión de Admisión del programa respectivo.
- Selección: La segunda etapa comprende una entrevista (presencial o por videoconferencia) a los preseleccionados. La entrevista es realizada por la comisión de admisión del programa, quienes recomiendan a los candidatos que son finalmente seleccionados por el programa.
- Comunicación: La tercera etapa implica que la Comisión de Admisión del programa informa al Consejo de Posgrado (que a su vez derivará al Secretario Académico, quien hará la carga en el sistema correspondiente, oficializando la nómina de aspirantes aceptados a la Unidad de Finanzas y a Registros Académicos, informando a los aspirantes de su selección a través de la carta de aceptación correspondiente).
Valores y Formas de pago
Arancel Anual: 2.636.000
Matrícula Anual: 170.000
Formas de pago:
- Pago en línea: WebPay (tarjetas), Servipag.
- Pago presencial: en Caja, campus Chillán.
Becas
- Beca a mejor titulado UNACH (Sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)
- Beca a la Excelencia Académica (Sujeta a Reglamento de becas de Posgrado)
- Beca Egresados UNACH-IPA (solo para alumnos de primer año y sujeta a Reglamento de Becas de Posgrado)
RENOVACIÓN DE LA BECA
Los estudiantes beneficiados con las Becas Ex Alumno UNACH-IPA y Mejor Titulado UNACH, podrán renovarlas para un segundo período anual, accediendo a un aporte equivalente al 30% del arancel anual.
Beneficios
- Los primeros cinco estudiantes que se matriculen en cada programa recibirán la matrícula de forma gratuita.
- El descuento del 15% se ampliará para los funcionarios de la UNACH.
- El descuento del 15% se extenderá a los funcionarios del sistema educacional adventista en Chile, y se establecerá un descuento del 15% para los funcionarios de instituciones adventistas en otros países.
- Se añadirá un incentivo adicional para los solicitantes que no pertenezcan a la UNACH, ofreciendo un descuento del 10% en el arancel.
Sede: Campus Virtual (Chillán)
Modalidad: E-learning
Carácter del programa: Profesional
Dedicación: Parcial – (22 hrs / semana)
Admisión 2025: Programa sin ingreso en 2026